Actores clave del mercado de ingredientes biotecnológicos, tendencias emergentes y estrategias de crecimiento

Comments · 1 Views

Actores clave del mercado de ingredientes biotecnológicos, tendencias emergentes y estrategias de crecimiento

Introducción

Se espera que el  mercado de ingredientes biotecnológicos  registre una CAGR del 7,6 % en el período de pronóstico de 2025 a 2031. El crecimiento se debe a la creciente demanda de soluciones ecológicas y de nueva generación en industrias como alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos.

Estrategias de crecimiento y expansión del mercado de ingredientes biotecnológicos

  1. Procesos de fabricación sostenibles

La transición hacia la sostenibilidad es un impulso clave en el segmento de ingredientes biotecnológicos. Las empresas están invirtiendo en procesos de origen biológico que utilizan materias primas renovables, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Esta tendencia es más pronunciada en la producción de biocombustibles, bioplásticos y aditivos naturales.

  1. Colaboraciones y asociaciones estratégicas

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, las empresas líderes están estableciendo alianzas estratégicas. Las colaboraciones de empresas biotecnológicas con instituciones de investigación impulsan la innovación y aceleran el desarrollo de nuevos ingredientes. Por ejemplo, las colaboraciones en tecnología enzimática están impulsando la innovación en el procesamiento de alimentos y la bioenergía.

Principales actores del mercado de ingredientes biotecnológicos y sus innovaciones recientes

1. Boehringer Ingelheim

  • Expansión de la investigación oncológica: se estableció el centro de investigación Angelika Amon en Viena, Austria, con una inversión de 60 millones de euros destinada a acelerar las terapias contra el cáncer.
  • Alianzas estratégicas de I+D: Asociaciones establecidas en oncología, enfermedades cardio-renales-metabólicas y fibroinflamatorias, por ejemplo, alianzas con Suzhou Ribo Life Science y Enara Bio.

2. Bristol-Myers Squibb

  • Aprobación de Cobenfy: Se presenta Cobenfy, un medicamento para la esquizofrenia dirigido al sistema nervioso muscarínico, una solución sin dopamina.
  • Iniciativa ASPIRE: Se lanzó una estrategia de 10 años para mejorar el acceso a tratamientos de última generación en países de ingresos bajos y medios con el objetivo de llegar a más de 200.000 pacientes anualmente para 2033.

3. Eli Lilly

  • Insulina de una vez por semana (Efsitora Alfa): Avanzada en una terapia con insulina de una vez por semana que muestra una eficacia equivalente a las inyecciones diarias, lo que tiene el potencial de mejorar el tratamiento de la diabetes.
  • Inversión en Medicine Foundry: se invirtieron $4.5 mil millones en el establecimiento de Lilly Medicine Foundry en Indiana, lo que mejorará la capacidad de fabricación de medicamentos.
  • Desarrollo de Orforglipron: Se ha avanzado con Orforglipron, un agonista oral del receptor GLP-1 para el control del peso, con fuerte eficacia en ensayos de fase 3.

4.Merck KGaA

  • Adquisición de SpringWorks Therapeutics: se acordó comprar SpringWorks por 3.900 millones de dólares para mejorar su línea de productos oncológicos, concretamente la terapia para tumores raros.

 

6. Pfizer

  • Aprobación de Beqvez: Se recibió la aprobación de la FDA para Beqvez (fidanacogene elaparvovec-dzkt), terapia génica de administración única para pacientes adultos con hemofilia B.
  • Asociaciones de IA: asociaciones adicionales con Ignition AI Accelerator y Saama para combinar soluciones impulsadas por IA en el descubrimiento de fármacos y ensayos clínicos.

7. Sanofi

  • Barcelona Research Center: se compromete a abrir un nuevo centro de innovación en Barcelona, ​​para establecer 300 puestos de alto valor en ciencia de datos e inteligencia artificial para finales de 2025.

Obtenga un PDF de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00010080

Oportunidades de mercado

  1. Creciente demanda de ingredientes naturales

A medida que los consumidores se preocupan más por su salud, aumenta la demanda de ingredientes naturales y orgánicos para alimentos y bebidas. Esta tendencia impulsa el uso de ingredientes biotecnológicos derivados de fuentes renovables.

  1. Expansión de la industria farmacéutica

La industria farmacéutica emplea cada vez más ingredientes biotecnológicos para formular y producir medicamentos. Los productos biológicos, como los anticuerpos monoclonales y las vacunas, están ganando popularidad y presentan grandes oportunidades de expansión.

  1. Mayor énfasis en la agricultura sostenible

El creciente interés en las prácticas agrícolas sostenibles está generando una demanda de ingredientes biotecnológicos que mejoran el rendimiento y reducen el impacto ambiental. La innovación en biotecnología agrícola impulsa esta tendencia.

  1. Avances tecnológicos en el mercado de ingredientes biotecnológicos

Los avances tecnológicos, como CRISPR y la biología sintética, permiten desarrollar nuevos ingredientes con funcionalidades mejoradas. Estas tecnologías abren nuevas vías para la innovación de productos en diversas categorías.

  1. Creciente conciencia sobre la salud y el bienestar

La creciente concienciación de los consumidores sobre el bienestar y la salud impulsa la demanda de alimentos funcionales y suplementos dietéticos. Los ingredientes biotecnológicos beneficiosos para la salud, como los prebióticos y los probióticos, son cada vez más populares.

  1. Apoyo de las Regulaciones

Las agencias reguladoras tienen una actitud positiva hacia los avances biotecnológicos, simplificando los procedimientos de aprobación de nuevos ingredientes. Este entorno positivo fomenta la inversión en investigación y desarrollo.

Conclusión

El mercado de ingredientes biotecnológicos experimentará un fuerte crecimiento impulsado por la demanda de soluciones ecológicas, los avances tecnológicos y su creciente uso en diferentes industrias. Las empresas líderes amplían continuamente sus capacidades y ofertas mediante la innovación y las colaboraciones estratégicas. A medida que el mercado evoluciona constantemente, las empresas que se mantengan al día con las tendencias emergentes e inviertan en ingredientes sostenibles y saludables estarán mejor posicionadas para capitalizar este mercado dinámico.

 

Preguntas frecuentes sobre el mercado de ingredientes biotecnológicos

  1. ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de ingredientes biotecnológicos?

El mercado global está valorado en aproximadamente USD 78 000 millones en 2025, con proyecciones que alcanzan los USD 156 000 millones para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 7,2 %. Otras fuentes estiman valores ligeramente diferentes (por ejemplo, USD 75 000 millones para 2028), con cifras de TCAC que varían entre el 4,8 % y el 8,6 %, según el segmento y la región.

 

  1. ¿Qué son los ingredientes biotecnológicos?

Los ingredientes biotecnológicos son compuestos biológicos producidos mediante técnicas biotecnológicas como la ingeniería genética, la tecnología de ADN recombinante y la fermentación. Incluyen ingredientes farmacéuticos activos (API), biosimilares, enzimas y compuestos naturales con aplicaciones en la producción de fármacos, saborizantes alimentarios, cosméticos y agricultura.

 

  1. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los ingredientes biotecnológicos?

Los sectores clave incluyen productos farmacéuticos (especialmente productos biológicos y biosimilares), cuidado personal y cosméticos (ingredientes activos bioderivados), alimentos y bebidas (saborizantes naturales y alimentos funcionales) y agricultura (biopesticidas y biofertilizantes).

 

  1. ¿Qué impulsa el crecimiento del mercado de ingredientes biotecnológicos?
  • Creciente demanda de productos sostenibles, naturales y “verdes”
  • Avances en los métodos de producción biotecnológica que permiten obtener ingredientes rentables
  • La creciente prevalencia de enfermedades crónicas impulsa el uso de productos farmacéuticos
  • Apoyo regulatorio y políticas ambientales que favorezcan los productos de origen biológico
  • Aumentar la concienciación y la preferencia de los consumidores por productos ecológicos y seguros.

También disponible en:

 Coreano  |  Alemán   |  Japonés   |  Francés  |  Árabe  |  Chino  |  Italiano  |  Español

 

Comments