Natursan es un espacio divulgativo, de información y educación sobre salud, nutrición, psicología, maternidad y bienestar. Sus contenidos se escriben solo con fines informativos y jamás deben ser empleados como diagnóstico, sustituto o régimen médico. Aporta además un atrayente efecto antiespasmódico, por lo que es con la capacidad de relajar el aparato digestivo, prestando asistencia a calmar dolores espasmódicos del intestino. Para elaborar el agua de ruda, se necesitan unos pocos ingredientes y algo de paciencia. Luego, se ponen las hojas en un envase con agua y se dejan macerar a lo largo de varias horas.
Efecto emenagogo para la menstruación
Al tener enormes proporciones de flavonoides, la ruda mejora las funcionalidades de la insulina, ayudando a equilibrar la glucosa en sangre. Esto se debe a que esta planta tiene acción antioxidante, protegiendo a las células del páncreas encargadas de producir la hormona insulina. La ruda contiene alcaloides, vitamina C, taninos, cumarinas, azúcares como la ramnosa y glucosa, y aceites fundamentales con limoneno y cineol. Gracias a sus características emenagogas, la ruda está desaconsejada a lo largo del embarazo.
Efecto antitusígeno interesante en caso de tos
Cuando hay problemas para que la menstruación llegue, la ruda es realmente útil. Esta estimula los músculos uterinos para fomentar el fluído, por lo que puede ser también abortivo. Aunque hace la menstruación, no debe ser usado como método anticonceptivo fiable pues puede ocasionar sangrados uterinos y hasta embriones malformados. Tampoco ha de ser utilizada como procedimiento recurrente para alentar la menstruación porque en un largo plazo puede causar hemorragias bien difíciles de parar. Se aconseja su empleo únicamente cuando la regla no aparece por causas de estrés, desequilibrios hormonales, pérdida de peso, o exceso de actividad física. En el caso de que tenga cefalea, mareos, nervios o palpitaciones fuertes se aconseja masticar una o 2 hojas. Para los cólicos, se prepara un té con las ramas de epazote, ruda y hojas de hierbabuena; y se toma en el momento en que se tiene mal.
Contraindicaciones de la ruda
Es esencial recalcar que en el momento en que las infusiones son demasiado concentradas o se toma en grandes proporciones, puede producir úlceras estomacales, aparte de vómitos diarrea y cefalea. El té de Ruda es una de las mejores formas para consumir esta planta debido a sus enormes beneficios relajantes, digestivos y antiespasmódicos. El aceite de ruda se aconseja biotina para el pelo calmar el dolor que se asocia a la inflamación causada por la artrosis, se puede encontrar en farmacias o herboristerías. Esta planta comúnmente se cultiva como una planta decorativa en jardines, debido a sus llamativas hojas verde azulejo, es condescendiente a los suelos secos y al calor.
Para qué sirve la planta de ruda
La ruda es un arbusto siempre y en todo momento verde, que tiene muchas ramas, mide de 30 a 60 cm de altura, es liso y muy oloroso. Por otra parte tiene hojas que pueden medir entre 2 a 15 cm de largo y alternas, sus flores agrupadas en ramilletes son de color amarillo intenso. Por ser emenagogo, la ruda contribuye a tratar alteraciones menstruales, como la amenorrea (falta de regla) o sangrado excesivo, regulando la regla. La ruda se puede conseguir en tiendas naturistas, farmacias homeopáticas o tiendas en línea, debiendo emplearse bajo la supervisión de un médico o fitoterapeuta. Por lo cual, no se recomienda a mujeres embarazadas debido a que puede provocar un aborto con grandes daños tanto para la madre para el niño. Para las personas que padecen de furúnculos y abscesos, pueden poner de manera directa sobre ellos un cataplasma de ruda ardiente dejándose por un largo tiempo, recomendándose poner una venda para conservar el calor. No está aconsejada en personas con hipotensión, puesto que produce una bajada de la presión sanguínea.
