
¿Qué es el colágeno?
La carencia de biotina en el cuerpo es reconocido normalmente por la pérdida del cabello, en varias ocasiones con pérdida de color, erupciones rojas en la piel, caída de las pestañitas, y escamas en torno a los ojos, nariz y boca. La falta de biotina puede provocar erupción cutánea, pérdida de cabello, escenarios altos de colesterol en sangre y inconvenientes cardíacos, pero el doctor Javier Lima, de Clínicas Dray afirma en el portal Hola que esta afectación no es común. Además de esto, la reducción del acné y las cicatrices pueden ser otras de las virtudes de emplear colágeno y Biotina lemon cochella para la salud del pelo y la piel. La biotina tiene la capacidad de controlar la producción de sebo en la piel, ayudando a prevenir las erupciones.
Algunas buenas fuentes alimenticias de biotina incluyen:
Es posible que se genere una contestación alérgica, como urticaria, picores o respiración dificultosa, gracias a la sensibilidad a cualquiera de los ingredientes. Si no deseas tomar suplementos, existen varios alimentos ricos en colágeno y biiotina que pouedes incluir en tu dieta. Si te estás preguntando cuál de las dos es mejor para el cabello, la respuesta es la biotina, puesto que una falta de esta, hace que tengamos una pérdida de cabello, además de esto, puede contribuir a que nuestro cabello vuelva a crecer. El colágeno es una proteína que ayuda a conformar la matriz extracelular, lo que le da forma y estructura a la piel. El cuerpo genera naturalmente su propio colágeno, pero a medida que un individuo avejenta, esta producción se va ralentizando.
Biotina, ácido hialurónico y colágeno, tres compuestos que ayudan a tu cuerpo
Por ejemplo, la biotina podría desempeñar un papel en la creación de queratina a través de el desarrollo de metabolización de los aminoácidos. Si deseas facilitar tu rutina de suplementación, puedes estimar la posibilidad de tomar un suplemento que tenga dentro biotina y colágeno. Estos suplementos están libres en Internet o en tiendas, y tienen la posibilidad de ser una gran elección para quienes deseen obtener los dos nutrientes en solo una píldora. Recuerda, sin embargo, que los suplementos jamás tienen que utilizarse para substituir a una dieta nutritiva y equilibrada.

Ruda: propiedades y beneficios
Además de esto, puede aplicarse tópicamente para tratar dolencias cutáneas como el acné y el eczema. Una de las virtudes mucho más conocidas de la planta de ruda en la medicina opción alternativa es su aptitud para actuar como emenagogo. Esto puede ser de gran ayuda para las mujeres que tienen dificultades con su ciclo menstrual, o que tienen un periodo de tiempo irregular. El consumo de infusiones de ruda, preparadas remojando las hojas en agua ardiente, puede ser una bebida calmante que alivie el dolor y la angustia menstruales. Este antídoto natural podría usarse incluso para tratar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), como los cambios de humor y los problemas.
Una de las principales diferencias es que la ruda macho tiene flores amarillas y la hembra tiene flores verdes. Además de estos beneficios, la ruda también se ha usado para tratar inconvenientes respiratorios, dolores musculares y como repelente de insectos. Por otro lado, se ha encontrado que la ruda puede aliviar el mal menstrual (colicos), tal como los malestares producto por un exceso de bilis. Se debe de tener bastante precaución en el momento en que se ingiera enormes dosis de ruda por el hecho de que puede ofrecer origen a una fuerte intoxicación.
No obstante, se aconseja usarlo al menos una vez por semana para obtener los mejores resultados posibles. Para promover la salud capilar, se necesita de la perseverancia de hábitos saludables como una aceptable nutrición, aparte de la realización de tratamientos específicos para cada tipo de cabello. Entre las opciones más naturales y eficientes, se destaca una mascarilla desarrollada a partir de ruda. Es esencial tomar en consideración que la ruda puede ser tóxica en grandes proporciones, con lo que se aconseja usarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.